Línea 4 Metro de Lima
En MetroLima.Pe encontrarás toda la información sobre la futura Línea 4 del Metro de Lima. Podrá consultar detalles como las estaciones que formarán parte de la línea, el mapa y los horarios, una vez que la construcción esté finalizada.

La Línea 4 tendrá su trayecto desde la estación Venezuela hasta la estación Mercado Santa Anita.
Horario Línea 4
En esta sección, podrá consultar el horario de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao una vez esté disponible.
Estaciones Línea 4
Aquí podrás descubrir las estaciones proyectadas para la finalización de la Línea 4, donde encontrarás un listado con todas las paradas que realizará el metro, ordenadas de oeste a este. Una vez finalizadas, podrás acceder a cada estación para obtener más información. Actualmente, la Línea 4 está planeada para contar con 28 estaciones, que son las siguientes:
Gambetta
Canta Callao
Boca Negra
Aeropuerto
El Olivar
Quilca
Morales Duárez
Carmen de La Legua
Venezuela
Rafael Escardo
Pando
José de Sucre
Brasil
Felipe Salaverry
Guillermo Prescott
Las Palmeras
Conde de San Isidro
Rivera Navarrete
Pablo Carriquirry
La Cultura
San Luis
Monterrico
Manuel Olguin
Los Frutales
La Molina
Santa Patricia
Mayorazgo
Mercado Santa Anita
Mapa Línea 4 Metro de Lima
Aquí podrá consultar el mapa de la Línea 4 del Metro de Lima.

En caso de que quiera descargar el mapa, puede hacerlo mediante el siguiente botón:
Paradas Línea 4
Las paradas de la línea 4 de este medio de transporte masivo de Lima y Callao cuenta con un total de 28 paradas, y lo veras a continuacion:
Gambetta, Canta Callao, Boca Negra, Aeropuerto, El Olivar, Quilca, Morales Duárez, Carmen de La Legua, Venezuela, Rafael Escardo, Pando, José de Sucre, Brasil, Felipe Salaverrry, Guillermo Prescott, Las Palmeras, Conde de San Isidro, Rivera Navarrete, Pablo Carriquiry, La Cultura, San Luis, Monterrico, Manuel Olguin, Los Frutales, La Molina, Santa Patricia, Mayorazgo, Mercado Santa Anita.
Ramal Línea 4
La ruta denominado ramal abarca desde la avenida Óscar Benavides hasta la avenida Néstor Gambetta. El ramal, futura Línea 4 del Metro de Lima, se unirá con la Línea 2 y constará de 8 kilómetros y 8 paradas que se recorrerá en 13 minutos.

Las futuras estaciones del Ramal Línea 4 son: Gambetta, Canta Callao, Boca Negra, Aeropuerto, El Olivar, Quilca, Morales Duárez y Carmen de La Legua.
Rutas de Línea 4
La ruta de la Línea 4 del Metro de Lima recorrerá 28 estaciones a lo largo de su trayecto. Su recorrido comenzará en la estación de Gambetta y finalizará en la estacion de Santa Anita.
El metro, a lo largo de la ruta, recorre la ciudad de Lima de oeste a este y sus estaciones están situadas en una extensión de más de 26 kilómetros.
Conexión con otras líneas
- La Línea 1 tendrá conexión con la parada: La Cultura
- La Línea 2 tendrá conexión con las paradas: Carmen de la Legua y Mercado Santa Anita
- La Línea 3 tendrá conexión con la parada: Conde de San isidro
Debido a que el nuevo aeropuerto Jorge Chávez modificó sus accesos hacia el sur, la estación Aeropuerto, que originalmente debía conectarse con el terminal, quedará desconectada de esta infraestructura, lo que ha generado críticas por parte de la opinión pública.
Conexión con el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
Lima Airport Partners afirmó que ha reservado un espacio en la construcción del nuevo terminal aéreo para facilitar, en el futuro, la conexión con la Línea 4 del Metro de Lima y Callao. Sin embargo, esta propuesta sigue siendo objeto de controversia.
Tarifas Línea 4
Aun no esta definido los precios de la La Línea 4 del Metro de Lima. Próximamente se dará mas información.
Información de La Línea 4 del Metro de Lima
La Línea 4 del Metro de Lima, una obra de infraestructura crucial para la capital peruana, se perfila como una solución a la creciente congestión vehicular y la necesidad de un transporte público eficiente. Su construcción, un proyecto de gran envergadura, implica desafíos técnicos y logísticos significativos.
Ubicación y Recorrido de la Línea 4
La Línea 4 del Metro de Lima tendrá un recorrido de aproximadamente 26 kilómetros, conectando los distritos de Callao con Ate y Santa Anita. Su trazado se caracteriza por su orientación este-oeste, atravesando importantes zonas residenciales, comerciales e industriales.
Beneficios Socioeconómicos
La Línea 4 del Metro de Lima generará importantes beneficios socioeconómicos para la ciudad. Se espera una reducción considerable en los tiempos de viaje, disminuyendo así el costo de oportunidad para los usuarios. Además, se prevé una mejora en la calidad del aire gracias a la disminución del uso de vehículos particulares.
La construcción de la línea también generará empleos durante la fase de construcción y operación, contribuyendo a la reactivación económica. Finalmente, se espera una mayor integración territorial y un mejor acceso a oportunidades de educación y empleo para los residentes de los distritos que atraviesa.
Impacto Ambiental
Si bien la construcción de un proyecto de esta magnitud implica un impacto ambiental, se están implementando medidas de mitigación para minimizar los efectos negativos. Esto incluye la planificación de la construcción para reducir las interrupciones del tráfico y las emisiones de gases contaminantes.
También se implementarán programas de reforestación y compensación ambiental para equilibrar el impacto de la obra. La sostenibilidad es una prioridad, buscando minimizar la huella de carbono durante todo el ciclo de vida del proyecto.
Financiamiento y Tecnología
El proyecto de la Línea 4 es una iniciativa de gran envergadura que requiere una importante inversión económica. El financiamiento se obtendrá a través de diversas fuentes, incluyendo el gobierno peruano, la inversión privada y posibles préstamos internacionales.
Se utilizará tecnología de vanguardia en la construcción y operación de la línea, incluyendo sistemas de señalización y control automatizados para garantizar un transporte eficiente y seguro. La implementación de sistemas de pago digitales también se espera como parte del proyecto.
| Aspecto | Descripción |
|---|---|
| Longitud | Aproximadamente 26 km |
| Recorrido | Callao - Ate y Santa Anita |
| Estaciones | 28 |
| Conexiones | Líneas 1, 2 y 3 del Metro de Lima |
| Beneficios | Reducción de tiempos de viaje, mejora de la calidad del aire, generación de empleo |
| Financiamiento | Gobierno, inversión privada, préstamos internacionales |
¿Cuándo estará la Línea 4 del Metro de Lima?
La Línea 4 del Metro de Lima, esta planeado para iniciar operaciones entre el año 2033 y 2034. Si bien se han anunciado plazos, estos se han ido modificando debido a diversos factores como la pandemia, problemas con la expropiación de terrenos, y ajustes en el diseño y construcción.
¿Cuáles son las etapas de construcción de la Línea 4?
La construcción de la Línea 4 se realiza por etapas, lo que dificulta establecer una fecha única de finalización. Cada tramo presenta sus propios desafíos y avances. Se espera que la puesta en marcha se realice de forma progresiva, inaugurando secciones a medida que estén listas, en vez de una apertura simultánea de toda la línea.
- Etapa 1: Iniciada en algunas zonas, abarca la construcción de estaciones y túneles en diferentes tramos. Se trabaja en paralelo en varias secciones simultáneamente para agilizar el proceso.
- Etapa 2: Se centra en la integración con otras líneas del metro y la implementación de sistemas tecnológicos.
- Etapa 3: Pruebas de funcionamiento, capacitación del personal y puesta en marcha gradual de las diferentes secciones de la Línea 4.
¿Qué retrasos ha experimentado la Línea 4?
El proyecto ha enfrentado diversos retrasos. Entre los factores más relevantes se encuentran: la pandemia de COVID-19, que afectó la cadena de suministros y la mano de obra; dificultades en la adquisición de terrenos necesarios para la construcción de estaciones y vías; y ajustes técnicos en el diseño que requieren tiempo adicional para su implementación. Estos retrasos han llevado a una constante reprogramación de plazos.
- Pandemia: Afectó la logística y disponibilidad de materiales y personal.
- Expropiaciones: Los procesos de expropiación de terrenos necesarios para la construcción se prolongaron más de lo previsto.
- Ajustes técnicos: Modificaciones en el diseño original de la línea han requerido tiempo adicional para su adaptación.
¿Cuál es el avance actual de la Línea 4?
- Monitoreo constante: El avance se monitorea de forma continua a través de diversos reportes y verificaciones.
- Fuentes oficiales: Consultar sitios web oficiales del MTC y la ATU es crucial para obtener datos confiables.
- Comunicados periódicos: Ambas entidades suelen publicar comunicados con actualizaciones del progreso de la obra.
¿Qué impacto tendrá la Línea 4 en Lima?
Se espera que la Línea 4 tenga un impacto significativo en el sistema de transporte de Lima, mejorando la conectividad entre diferentes distritos y reduciendo los tiempos de viaje. También se espera una disminución en la congestión vehicular y una mejora en la calidad del aire.
- Mejor conectividad: Unirá zonas actualmente con poca o nula conectividad eficiente.
- Reducción de tráfico: Se espera una disminución en el número de vehículos en las calles.
- Mejora ambiental: Contribuirá a una reducción de la contaminación del aire.
Características de las Estaciones de la Línea 4
Las estaciones de la Línea 4 presentan una gran diversidad arquitectónica, reflejo de las diferentes épocas de su construcción. Algunas son estaciones clásicas, mientras que otras se han adaptado a las necesidades de una ciudad en constante crecimiento. Se pueden encontrar estaciones subterráneas y estaciones a nivel de calle. Muchas de ellas incluyen obras de arte, contribuyendo al patrimonio cultural de Madrid. La accesibilidad es un factor importante a considerar en la mayoría de las estaciones.
- Arquitectura variada: Desde estaciones clásicas hasta diseños más modernos.
- Accesibilidad: La mayoría de las estaciones cuentan con ascensores y rampas para personas con movilidad reducida.
- Obras de arte: Muchas estaciones incorporan elementos artísticos que enriquecen la experiencia del viaje.
Preguntas Frecuentes de la Línea 4 del Metro de Lima
¿Cuáles son las estaciones de la Línea 4 del Metro de Lima?
La Línea 4 del Metro de Lima, una vez culminada, conectará varios puntos importantes de la ciudad. Actualmente, la línea está en construcción, por lo que la información sobre todas las estaciones definitivas puede variar ligeramente hasta su inauguración oficial. Sin embargo, se sabe que la línea abarcará un extenso recorrido, conectando zonas como Ate con Villa El Salvador, pasando por distritos como San Juan de Miraflores y Surquillo.
La línea tendrá un gran número de estaciones, muchas de ellas interconectadas con otras líneas del sistema, permitiendo así transferencias fáciles y eficientes entre diferentes rutas. Estas interconexiones son cruciales para optimizar el tiempo de viaje y ofrecer un servicio más completo a los usuarios. Algunas estaciones planeadas incluyen nombres como Estación Matellini, Estación San Juan de Miraflores y Estación Atocongo, entre otras.
El número exacto de estaciones y sus nombres finales se confirmarán en las etapas posteriores del proyecto, pero se espera que sea una línea con una alta densidad de estaciones para maximizar su alcance y conveniencia.
¿Cuál es el recorrido de la Línea 4 del Metro de Lima?
El recorrido de la Línea 4 del Metro de Lima está diseñado para conectar puntos estratégicos del sur de Lima, aliviando la congestión vial en una zona con alta densidad poblacional y una gran demanda de transporte público. La línea seguirá un trazado que, en líneas generales, irá desde Callao en el oeste, atravesando diversos distritos hasta llegar a ATE y Santa Anita en el este.
Este largo trayecto permitirá a los usuarios viajar entre zonas distantes de manera eficiente y rápida, evitando el tráfico vehicular que caracteriza a la ciudad. El recorrido específico, con sus curvas y puntos exactos, se define con mayor precisión durante la construcción, pero la planificación general se centra en la conexión entre estos puntos clave.
Se espera que el recorrido se optimice para minimizar el tiempo de viaje y maximizar la eficiencia, utilizando tecnología moderna y sistemas de control para garantizar un servicio de alta calidad. Para conocer el mapa exacto del recorrido y las estaciones, se recomienda consultar las fuentes oficiales del proyecto, que usualmente publican información actualizada a medida que la construcción progresa.
¿Cuándo se espera que esté operativa la Línea 4 del Metro de Lima?
La fecha de culminación y puesta en marcha de la Línea 4 del Metro de Lima es un tema sujeto a cambios, dependiendo del avance de las obras y otros factores que pueden afectar la planificación del proyecto. Inicialmente, se habían establecido fechas de inauguración entre el año 2033 y 2034.
Por ello, es crucial consultar la información más reciente que proporcionen las autoridades competentes, como la ATU o la empresa encargada de la construcción. Estos organismos suelen actualizar periódicamente el estado del proyecto y ofrecer un cronograma lo más preciso posible.
Si bien la fecha original se ha retrasado, las autoridades han manifestado su compromiso con la finalización de la obra y con el inicio del servicio en un futuro próximo, aunque no se ha fijado una fecha definitiva hasta el momento.
¿Qué beneficios traerá la Línea 4 del Metro de Lima?
La Línea 4 del Metro de Lima promete una serie de beneficios significativos para la ciudad y sus habitantes. Principalmente, se espera una notable reducción en los tiempos de viaje, gracias a un sistema de transporte rápido y eficiente. Esto se traduce en una mejora en la calidad de vida de los usuarios, al ahorrarles tiempo y estrés en sus desplazamientos diarios.
Además, se espera una disminución significativa del tráfico vehicular en las zonas por donde pasará la línea, contribuyendo a la descongestión de las vías principales y a una mejora en la calidad del aire. Otra ventaja importante es la mayor accesibilidad al transporte público, lo que facilitará el acceso a servicios esenciales como la educación y la salud para personas de diferentes distritos.
La construcción de la línea 4 también generará un gran número de puestos de trabajo durante la fase de construcción y operatividad, impulsando la economía local. Finalmente, se espera que la línea 4 se integre eficientemente con el resto del sistema de transporte público de Lima, creando una red más eficiente y completa que beneficie a todos los usuarios. Todos estos factores contribuyen a mejorar la movilidad urbana y la calidad de vida en la ciudad de Lima.
- Horario Línea 4
- Estaciones Línea 4
- Mapa Línea 4 Metro de Lima
- Paradas Línea 4
- Ramal Línea 4
- Rutas de Línea 4
- Conexión con otras líneas
- Conexión con el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
- Tarifas Línea 4
- Información de La Línea 4 del Metro de Lima
- ¿Cuándo estará la Línea 4 del Metro de Lima?
- Preguntas Frecuentes de la Línea 4 del Metro de Lima
